Las propuestas seleccionadas por la Unión Europea están dirigidas a fortalecer las industrias de base biológica, incluyendo a las pequeñas y medianas empresas (PYME), para mejorar la sostenibilidad industrial, la competitividad y la independencia de recursos en Europa. Estas iniciativas fomentan el desarrollo de cadenas de valor innovadoras y sostenibles en sectores de base biológica, fundamentales para la economía circular y las transiciones en la bioeconomía.
Los proyectos resultantes buscarán ofrecer soluciones que tengan un impacto medioambiental reducido en elementos críticos como el suelo, el agua, el aire, la biodiversidad y el clima. Estas soluciones estarán alineadas con objetivos clave de la UE, como la Directiva General de Acción (DGA), los planes de acción para la economía circular y la contaminación cero, la estrategia de bioeconomía y la comunicación sobre ciclos sostenibles del carbono.
Se espera que los proyectos logren varios resultados importantes. En primer lugar, buscan el diseño circular de procesos y productos de base biológica, que incluye aumentar la eficiencia de los recursos y la energía, reducir el impacto ambiental, mejorar la durabilidad y la capacidad de reutilización y reciclaje de los productos.
Además, se enfocan en desarrollar sistemas de información sobre productos que promuevan la circularidad, la seguridad y la sostenibilidad medioambiental, tanto en la fabricación como en el uso de productos por parte de los consumidores. Estos sistemas apuntan a mejorar la transparencia y la toma de decisiones responsables en relación con los productos de base biológica.
Te puede interesar...
“Este proyecto ha sido subvencionado mediante el Fondo Europeo de Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural”