La Junta de Andalucía ha anunciado un aumento en la financiación para los Grupos Operativos de Innovación del sector agrario, elevando la cuantía máxima por proyecto a 500.000 euros en la próxima convocatoria, que contará con un total de 18 millones de euros. Esta medida busca fomentar soluciones prácticas que respondan a las necesidades reales del campo andaluz, con especial atención al sector olivarero.
El consejero de Agricultura, Ramón Fernández-Pacheco, destacó durante el simposio Expoliva 2025 que esta iniciativa se suma a los 42,3 millones de euros invertidos en los últimos cinco años en proyectos de innovación. Además, se han destinado cerca de 38 millones de euros para modernizar 120 industrias del sector olivarero, y 40 millones de euros en ayudas para transformar subproductos como el alperujo en biogás, promoviendo así la economía circular.
La Junta también ha aprobado la I Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar, con un presupuesto cercano a los 1.000 millones de euros hasta 2027, enfocada en mejorar la competitividad y rentabilidad del sector, incluyendo medidas para optimizar el uso del agua y la eficiencia energética en el regadío.
En cuanto a la Política Agraria Común (PAC), Fernández-Pacheco subrayó la importancia de asegurar un presupuesto robusto para Andalucía en el periodo post-2027, dado que las ayudas de la PAC representan el 40% de los ingresos de las explotaciones olivareras, con 294 millones de euros destinados a la provincia de Jaén en 2024.
Finalmente, se destacó la necesidad de facilitar el relevo generacional en el sector agrario. La reciente convocatoria de ayudas para jóvenes agricultores ha recibido 2.910 solicitudes por un valor de 160 millones de euros, siendo Jaén la segunda provincia con mayor número de solicitudes, lo que refleja el interés de los jóvenes por incorporarse al sector primario.
LINK NOTICIA: La cuantía por proyecto de los Grupos Operativos de Innovación del sector agrario aumentará a 500.000 euros
“Este proyecto ha sido subvencionado mediante el Fondo Europeo de Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), por la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural”